
Diseño del Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Un plan de seguridad y salud en el trabajo es aquel documento de gestión, mediante el cual el empleador desarrolla la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud...
Ver CursoCuando se produce un accidente, no importa que tan menor sea, es un fracaso de la organización, esta es una aseveración generada en 1953 por el Profesor Kenneth R. Andrews de la Escuela de Administración y Negocios de Harvard, que conlleva a que el origen de un accidente es el reflejo de la falta de capacidad en la gestión de la empresa y no a un caso fortuito.
La prevención de accidentes es una función de la administración de la gestión de seguridad de la empresa y cada incidente menor es un síntoma de la incompetencia de la administración y gestión pudiendo resultar en una pérdida mayor.
La prevención de accidentes depende en gran medida del aprendizaje de la investigación de accidentes. Es raro que un especialista de seguridad haya adquirido la experiencia necesaria para evaluar la habilidad y la objetividad al realizar una búsqueda profunda de la causa de una lesión o daño.
El especialista debe entender que el objetivo de la investigación de accidentes es determinar la ruta de las causas de los accidentes por lo tanto esta se convierte en una ciencia así como un arte.
Es una ciencia por que las metodologías demandan conocimiento y disciplina en su aplicación, y es un arte donde juega un papel muy importante la experiencia y la intuición reuniendo la información necesaria para analizarla y concluirla.
Los errores suelen venir por personas no capacitadas para realizarlas, recursos limitados de trabajo o condiciones del entorno que generan restricciones al momento de ejecutar la tarea.
El siguiente curso te dará las herramientas y la capacitación necesaria para llevar a cabo la investigación de accidentes y prevenir los mismos, haciendo tu administración y gestión del riesgo mas competente.
Virtual:
1.1. RIESGOS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Proporciones.
1.2. OBJETIVO DE UNA INVESTIGACIÓN EFICAZ
1.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.
1.3.1. Método de la cadena causal.
1.3.2. Método del árbol de causas.
1.3.3. Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado (diagrama causa efecto).
1.3.4 Metodología Domino
1.3.5 Metodología ICAM
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.1. Sistemática de la investigación.
2.2.2. Informe de las investigaciones y de las medidas correctoras.
2.2.3. Seguimiento de las investigaciones
2.3. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
2.4. PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR.
2.4.1. Procedimiento de investigación de accidentes
2.4.2. Procedimiento de comunicación de accidentes materiales e incidentes.
2.4.3. Informe de investigación de accidentes/incidentes.
2.4.4. Seguimiento de acciones correctoras.
3.1. EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
3.1.1. Utilización de la cadena causal.
3.1.2. Utilización del árbol de causas.
3.1.3 Utilización de Metodología Domino
3.1.4 Utilización de Metodología ICAM
3.1.5. Informe de investigación de accidentes e accidentes e incidentes.
4.1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES.
4.1.1. Índices estadísticos.
4.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO.
4.2.1. 1Indices acumulados.
4.2.2. Líneas limite.
4.2.3. Diagrama mes a mes
4.2.4. Diagrama acumulado.
Cuando se produce un accidente, no importa que tan menor sea, es un fracaso de la organización, esta es una aseveración generada en 1953 por el Profesor Kenneth R. Andrews de la Escuela de Administración y Negocios de Harvard, que conlleva a que el origen de un accidente es el reflejo de la falta de capacidad en la gestión de la empresa y no a un caso fortuito.
La prevención de accidentes es una función de la administración de la gestión de seguridad de la empresa y cada incidente menor es un síntoma de la incompetencia de la administración y gestión pudiendo resultar en una pérdida mayor.
La prevención de accidentes depende en gran medida del aprendizaje de la investigación de accidentes. Es raro que un especialista de seguridad haya adquirido la experiencia necesaria para evaluar la habilidad y la objetividad al realizar una búsqueda profunda de la causa de una lesión o daño.
El especialista debe entender que el objetivo de la investigación de accidentes es determinar la ruta de las causas de los accidentes por lo tanto esta se convierte en una ciencia así como un arte.
Es una ciencia por que las metodologías demandan conocimiento y disciplina en su aplicación, y es un arte donde juega un papel muy importante la experiencia y la intuición reuniendo la información necesaria para analizarla y concluirla.
Los errores suelen venir por personas no capacitadas para realizarlas, recursos limitados de trabajo o condiciones del entorno que generan restricciones al momento de ejecutar la tarea.
El siguiente curso te dará las herramientas y la capacitación necesaria para llevar a cabo la investigación de accidentes y prevenir los mismos, haciendo tu administración y gestión del riesgo mas competente.
Virtual:
1.1. RIESGOS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Proporciones.
1.2. OBJETIVO DE UNA INVESTIGACIÓN EFICAZ
1.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.
1.3.1. Método de la cadena causal.
1.3.2. Método del árbol de causas.
1.3.3. Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado (diagrama causa efecto).
1.3.4 Metodología Domino
1.3.5 Metodología ICAM
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.1. Sistemática de la investigación.
2.2.2. Informe de las investigaciones y de las medidas correctoras.
2.2.3. Seguimiento de las investigaciones
2.3. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
2.4. PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR.
2.4.1. Procedimiento de investigación de accidentes
2.4.2. Procedimiento de comunicación de accidentes materiales e incidentes.
2.4.3. Informe de investigación de accidentes/incidentes.
2.4.4. Seguimiento de acciones correctoras.
3.1. EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
3.1.1. Utilización de la cadena causal.
3.1.2. Utilización del árbol de causas.
3.1.3 Utilización de Metodología Domino
3.1.4 Utilización de Metodología ICAM
3.1.5. Informe de investigación de accidentes e accidentes e incidentes.
4.1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES.
4.1.1. Índices estadísticos.
4.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO.
4.2.1. 1Indices acumulados.
4.2.2. Líneas limite.
4.2.3. Diagrama mes a mes
4.2.4. Diagrama acumulado.
Un plan de seguridad y salud en el trabajo es aquel documento de gestión, mediante el cual el empleador desarrolla la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud...
Ver CursoLa competitividad actual exige a las organizaciones etar en constante preparación y mantener una cultura de preparación, así como cumplir con la normativa legal vigente a fin de salvaguardar la...
Ver CursoEs necesario evaluar los riesgos laborales, mediante la identificación de los factores de riesgo, la vigilancia del ambiente laboral y los posibles efectos a la salud del trabajador. Proponer las...
Ver CursoEs una metodología sistemática y ordenada, para evitar los riesgos presentes en cada uno de los centros de trabajo, con el fin que se pueda priorizar y establecer controles necesarios...
Ver Curso